Trabajo Final de Grado Facultad de Ciencias Económicas
Mecanismo de Elaboración de Trabajo Final de Grado |
- Introducción: El presente documente establece los mecanismos sistemáticos de los procedimientos para la elaboración de los Trabajos Finales de Grados
- Objetivo: Establecer los procedimientos que orienten en la elaboración del Trabajo Final de Grado de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicos
- Campo de aplicación: Para la realización de estos procedimientos los responsables que estarán a cargo son:
- Consejo Directivo.
- Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas
- Docentes Tutores y Lectores de la Unidad Académica.
- Estudiantes de la Unidad Académica
- Bases Legales
- Reglamento de Trabajo Final de Grado de la UNVES
- Resoluciones Académicas del Consejo Directivo.
- Procedimientos de Ajustes del Plan de Estudios
N° | Descripción |
1 | El estudiante realiza su inscripción para la realización del Trabajo Final de Grado en base al Formulario Nº 1 (Formulario de Inscripción a Tutoría de Trabajo Final de Grado) |
2 | El Consejo Directivo aprueba el cronograma de actividades de Trabajo Final de Grado y la designación de Tutores de contenidos y Lectores para las tutorías |
3 | La Dirección de Investigación de la Facultad seleccionará de la lista aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad a los Tutores, teniendo en cuenta el perfil de cada docente y los temas seleccionados por los estudiantes de los Trabajos Finales de Grado. |
4 | El Encargado de la Dirección de Investigación notificará por correo electrónico a los Docentes Tutores que fueron seleccionados, enviando todas las documentaciones para el trabajo de tutoría (Nota indicando la designación de estudiantes a su cargo, reglamento de Trabajo Final de Grado, Cronograma de actividades) |
5 | El Encargado de la Dirección de Investigación notificará por correo electrónico a los estudiantes que se han matriculado para la elaboración de su Trabajo Final de Grado la designación de su Tutor |
6 | Una vez notificado (Tutor y estudiantes) ambos se pondrán de acuerdo y coordinarán las tutorías para la realización del Trabajo Final de Grado. Durante el proceso de elaboración del Protocolo o anteproyecto las tutorías serán registradas de acuerdo al Formulario 5- (Ficha de Seguimiento del Trabajo Final de Grado). Las tutorías se podrán realizar de manera presencial o a distancia por medio de los recursos tecnológicos (Correo electrónico, WhatsAppa, Meet, otros). |
7 | El estudiante una vez notificado por correo electrónico sobre la designación de su tutor dispondrá de 30 días para la presentación a la Dirección de Investigación de su Tema y Título para su aprobación. La aprobación tiene que contar con el visto bueno de su Tutor. La presentación del Tema y Título del trabajo de investigación se realizará por medio del Formulario Nº 2 (Formulario de Aprobación de Tema y Titulo de Trabajo Final). |
8 | Una vez presentado en la Dirección de Investigación el Formulario Nº 2 (Formulario de Aprobación de Tema y Titulo de Trabajo Final), el encargado de la Dirección de Investigación elevará al Decanato para su aprobación por Consejo Directivo a través de una resolución. El tema y título sólo podrá ser cambiado o modificado por razones bien justificadas avalados por el tutor y deberá para ello tramitar la aprobación del nuevo tema ante la Dirección de Investigación, conforme al artículo 18, y 19 del Reglamento de Trabajo Final de Grado de la UNVES |
9 | El estudiante deberá entregar a la Dirección de Investigación su Protocolo o Ante Proyecto de Investigación de acuerdo al plazo fijado en el Cronograma de Actividades de Trabajo Final de Grado aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad. Para la entrega del mimo se tiene que adjuntar el Formulario 3 (Formulario de Aprobación Ante Proyecto de Trabajo Final de Grado) con el visto bueno de su Tutor. |
10 | La Dirección de Investigación de la Facultad se encargará de enviar el Protocolo o Ante Proyecto del Trabajo Final de Grado a los Lectores para evaluar si el mismo cumple con los requisitos necesarios de un trabajo de investigación científico. La presentación del informe de los lectores se realizará en base al Formulario 4 (Dictamen de Lectura del Ante Proyecto). En caso de existir observaciones se hace la devolución para la corrección. |
11 | Una vez aprobado el Protocolo o Ante Proyecto de Investigación con el visto bueno del Lector, el estudiante podrá continuar con su trabaja de investigación hasta la última fase de su Proyecto de Investigación |
12 | El estudiante presentará su Proyecto de Investigación en la fecha estipulada en el Cronograma de Actividades del Trabajo Final de Grado en formato impreso y en formato digital para su evaluación. En caso de tener observación se devuelve al estudiante para su corrección |
13 | Una vez aprobado el Proyecto de Investigación se calendarizará la fecha de defensa del Traba Final de Grado. La aprobación será documentada a través de la Formulario Nº 6 |
Todo lo que no este estipulado en estos mecanismos se estará basando en los reglamentos vigentes de la Facultad de Ciencias Económicas y reglamentaciones de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
Carrera de Contaduría Pública
Carrera de Administración de Empresas
Cronograma de Trabajo Final de Grado
Para la realización del Trabajo Final de Grado (T.F.G.) el alumno puede matricularse en cualquier periodo del año. El proceso de elaboración del trabajo de investigación es de mínimo 6 meses.
El alumno puede presentarse en cualquier defensa cumplido los 6 meses mínimos y haber aprobado todas las etapas de elaboración del T.F.G.
En el año se estipulan 4 defensas (dos por semestre)
Primer Semestre:
- Marzo
- Julio/Agosto
Segundo Semestre
- Septiembre
- Diciembre
Conograma mes Agosto
Cronograma para la defensa mes de Agosto.
Actividad. Reglamento de T.F.G. Res. del C.S.U Nº 204/2021 | Fecha |
1. Matriculación. El alumno podrá matricularse durante todo el año Art. 424 “El Tutor deberá realizar un seguimiento secuencial presencial y/o virtual a cada egresado durante un tiempo mínimo de seis meses, tiempo durante el cual el egresado deberá presentar la estructura del TFG.” | Hasta el 17 de febrero |
2. Presentación y aprobación del Tema. 2.1. Art. 418. Las unidades académicas contarán con el servicio de tutores nombrados por la institución, quienes serán los responsables de dar el visto bueno del tema de investigación escogido por los egresados, seleccionado acorde a las líneas de investigación de la Carrera correspondiente, proporcionada por la Coordinación de Investigación. 2.2. Art. 420. La aprobación del tema propuesto deberá realizarse en un plazo no mayor de 30 (treinta) días a partir de la fecha de presentación en la Coordinación de Investigación, ésta verificará si cumplen con los requisitos establecidos para su elaboración y elevará al Decano | 2.1. Hasta el 03 de marzo (aprobado por el tutor) 2.2. Hasta el 07 de marzo |
3. Entrega y aprobación del Plan de Trabajo 3.1. Presentación del Plan de Trabajo (Protocolo) a la Coordinación de Investigación con el Visto Bueno del Tutor uno impreso y una copia digital por la plataforma. 3.2. Art. 428. El Plan de Trabajo Final de Grado, deberá ser aprobado por la Coordinación de Investigación. | 3.1. Hasta el 14 de abril 3.2. Hasta el 28 de abril |
4. Entrega y aprobación del Informe Final 4.1. Art. 435. El egresado presentará un ejemplar del TFG, con una Carta de aprobación del Tutor, dirigido al Coordinador de Investigación de la unidad académica 4.2. Conformación de Mesa Examinadora y entrega de las 3 copias del informe final para su lectura final y notificación a egresados (Ar. 437) 4.3. Lectura, sugerencia y devolución para la corrección final (Art. 439) 4.4. Entrega de las correcciones finales por parte de los egresados y entrega de su artículo científico. 4.5. Aprobación final por parte de la mesa examinadora (Art. 441) | 4.1. Hasta el 16 de junio 4.2. Hasta el 20 de junio 4.3. Hasta el 10 de julio 4.4. Hasta el 20 de julio 4.5. Hasta el 31 de julio |
5. Defensa del Trabajo Final 5.1. Fijación de fecha de defensa oral de los trabajos aprobados. | Entre el 01 al 10 de agosto |
Defensa – Mes de Agosto
Entre el 01 al 10 de agosto
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos
Conograma mes Septiembre
Cronograma mes de Septiembre
Actividad. Reglamento de T.F.G. Res. del C.S.U Nº 204/2021 | Fecha |
1. Matriculación. El alumno podrá matricularse durante todo el año Art. 424 “El Tutor deberá realizar un seguimiento secuencial presencial y/o virtual a cada egresado durante un tiempo mínimo de seis meses, tiempo durante el cual el egresado deberá presentar la estructura del TFG.” | Hasta el 07 de abril |
2. Presentación y aprobación del Tema. 2.1. Art. 418. Las unidades académicas contarán con el servicio de tutores nombrados por la institución, quienes serán los responsables de dar el visto bueno del tema de investigación escogido por los egresados, seleccionado acorde a las líneas de investigación de la Carrera correspondiente, proporcionada por la Coordinación de Investigación. 2.2. Art. 420. La aprobación del tema propuesto deberá realizarse en un plazo no mayor de 30 (treinta) días a partir de la fecha de presentación en la Coordinación de Investigación, ésta verificará si cumplen con los requisitos establecidos para su elaboración y elevará al Decano | 2.1. Hasta el 14 de abril (aprobado por el tutor)
2.2. Hasta el 18 de abril |
3. Entrega y aprobación del Plan de Trabajo 3.1. Presentación del Plan de Trabajo (Protocolo) a la Coordinación de Investigación con el Visto Bueno del Tutor uno impreso y una copia digital por la plataforma. 3.2. Art. 428. El Plan de Trabajo Final de Grado, deberá ser aprobado por la Coordinación de Investigación. | 3.1. Hasta el 02 de junio 3.2. Hasta el 16 de junio |
4. Entrega y aprobación del Informe Final 4.1. Art. 435. El egresado presentará un ejemplar del TFG, con una Carta de aprobación del Tutor, dirigido al Coordinador de Investigación de la unidad académica 4.2. Conformación de Mesa Examinadora y entrega de las 3 copias del informe final para su lectura final y notificación a egresados (Ar. 437) 4.3. Lectura, sugerencia y devolución para la corrección final (Art. 439) 4.4. Entrega de las correcciones finales por parte de los egresados y entrega de su artículo científico. 4.5. Aprobación final por parte de la mesa examinadora (Art. 441) | 4.1. Hasta el 01 de agosto 4.2. Hasta el 07 de agosto 4.3. Hasta el 25 de agosto 4.4. Hasta el 06 de septiembre 4.5. Hasta el 22 de septiembre |
5. Defensa del Trabajo Final 5.1. Fijación de fecha de defensa oral de los trabajos aprobados. | Entre el 25 al 29 de septiembre |
Defensa – Mes de Septiembre
Entre el 25 al 29 de septiembre
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos
Conograma mes Diciembre
Defensa para el mes de Diciembre
Actividad. Reglamento de T.F.G. Res. del C.S.U Nº 204/2021 | Fecha |
1. Matriculación. El alumno podrá matricularse durante todo el año Art. 424 “El Tutor deberá realizar un seguimiento secuencial presencial y/o virtual a cada egresado durante un tiempo mínimo de seis meses, tiempo durante el cual el egresado deberá presentar la estructura del TFG.” | Hasta el 01 de junio |
2. Presentación y aprobación del Tema. 2.1. Art. 418. Las unidades académicas contarán con el servicio de tutores nombrados por la institución, quienes serán los responsables de dar el visto bueno del tema de investigación escogido por los egresados, seleccionado acorde a las líneas de investigación de la Carrera correspondiente, proporcionada por la Coordinación de Investigación. 2.2. Art. 420. La aprobación del tema propuesto deberá realizarse en un plazo no mayor de 30 (treinta) días a partir de la fecha de presentación en la Coordinación de Investigación, ésta verificará si cumplen con los requisitos establecidos para su elaboración y elevará al Decano | 2.1. Hasta el 08 de junio (aprobado por el tutor)
2.2. Hasta el 20 de junio |
3. Entrega y aprobación del Plan de Trabajo 3.1. Presentación del Plan de Trabajo (Protocolo) a la Coordinación de Investigación con el Visto Bueno del Tutor uno impreso y una copia digital por la plataforma. 3.2. Art. 428. El Plan de Trabajo Final de Grado, deberá ser aprobado por la Coordinación de Investigación. | 3.1. Hasta el 01 de agosto 3.2. Hasta el 17 de agosto |
4. Entrega y aprobación del Informe Final 4.1. Art. 435. El egresado presentará un ejemplar del TFG, con una Carta de aprobación del Tutor, dirigido al Coordinador de Investigación de la unidad académica 4.2. Conformación de Mesa Examinadora y entrega de las 3 copias del informe final para su lectura final y notificación a egresados (Ar. 437) 4.3. Lectura, sugerencia y devolución para la corrección final (Art. 439) 4.4. Entrega de las correcciones finales por parte de los egresados y entrega de su artículo científico. 4.5. Aprobación final por parte de la mesa examinadora (Art. 441) | 4.1. Hasta el 09 de octubre 4.2. Hasta el 16 de octubre 4.3. Hasta el 06 de noviembre 4.4. Hasta el 16 de noviembre
4.5. Hasta el 30 de noviembre |
5. Defensa del Trabajo Final 5.1. Fijación de fecha de defensa oral de los trabajos aprobados. | Entre el 4 al 7 de diciembre |
Defensa – Mes de Diciembre
Entre el 4 al 7 de diciembre
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos
Conograma mes Abril 2024
Cronograma para la defensa para el mes de Abril del año 2024
Actividad. Reglamento de T.F.G. Res. del C.S.U Nº 204/2021 | Fecha |
1. Matriculación. El alumno podrá matricularse durante todo el año Art. 424 “El Tutor deberá realizar un seguimiento secuencial presencial y/o virtual a cada egresado durante un tiempo mínimo de seis meses, tiempo durante el cual el egresado deberá presentar la estructura del TFG.” | Hasta el 29 de septiembre |
2. Presentación y aprobación del Tema. 2.1. Art. 418. Las unidades académicas contarán con el servicio de tutores nombrados por la institución, quienes serán los responsables de dar el visto bueno del tema de investigación escogido por los egresados, seleccionado acorde a las líneas de investigación de la Carrera correspondiente, proporcionada por la Coordinación de Investigación. 2.2. Art. 420. La aprobación del tema propuesto deberá realizarse en un plazo no mayor de 30 (treinta) días a partir de la fecha de presentación en la Coordinación de Investigación, ésta verificará si cumplen con los requisitos establecidos para su elaboración y elevará al Decano | 2.1. Hasta el 10 de octubre (aprobado por el tutor)
2.2. Hasta el 17 de octubre |
3. Entrega y aprobación del Plan de Trabajo 3.1. Presentación del Plan de Trabajo (Protocolo) a la Coordinación de Investigación con el Visto Bueno del Tutor uno impreso y una copia digital por la plataforma. 3.2. Art. 428. El Plan de Trabajo Final de Grado, deberá ser aprobado por la Coordinación de Investigación. |
3.1. Hasta el 03 de noviembre
3.2. Hasta el 17 de Noviembre |
4. Entrega y aprobación del Informe Final 4.1. Art. 435. El egresado presentará un ejemplar del TFG, con una Carta de aprobación del Tutor, dirigido al Coordinador de Investigación de la unidad académica 4.2. Conformación de Mesa Examinadora y entrega de las 3 copias del informe final para su lectura final y notificación a egresados (Ar. 437) 4.3. Lectura, sugerencia y devolución para la corrección final (Art. 439) 4.4. Entrega de las correcciones finales por parte de los egresados y entrega de su artículo científico. 4.5. Aprobación final por parte de la mesa examinadora (Art. 441) |
4.1. Hasta el 16 de febrero
4.2. Hasta el 23 de febrero
4.3. Hasta el 08 de marzo 4.4. Hasta el 18 de marzo
4.5. Hasta el 29 de marzo |
5. Defensa del Trabajo Final 5.1. Entrega del encuadernado y el artículo científico 5.2. Fijación de fecha de defensa oral de los trabajos aprobados. | 5.1. Entre el 8 al 12 de abril 5.2. Entre el 15 al 19 de abril |
Defensa – Mes de Abril
Entre el 15 al 19 de abril 2024
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos